Prácticas co-creativas. Decolonizar la naturaleza

Type de ressource
Article de revue
Auteur/contributeur
Titre
Prácticas co-creativas. Decolonizar la naturaleza
Résumé
El diálogo arte-tecnología en América Latina pone en foco litigios recurrentes: ¿tecnologías sustentadas por los discursos legitimantes de la modernidad o paradigmas diferentes y periféricos en la asunción e ideación de tecnologías en el contexto del arte? ¿Qué sucede con las prácticas que incorporan elementos biológicos, habitualmente uniformizadas bajo la categoría de “bioarte”? Las prácticas artísticas tecnológicas en Argentina en los últimos diez años alumbran zonas de pensamiento y praxis que ameritan ser revisadas: el diálogo arte/naturaleza desde perspectivas no-antropocéntricas, la configuración de discursos en los que subyacen representaciones, miradas y prácticas que se apartan de cánones normalizados y, por último, operaciones disruptivas en lo que respecta a los algo usuales criterios de funcionalidad, utilitarismo y efectismo tecnológico.
Publication
Artelogie. Recherche sur les arts, le patrimoine et la littérature de l'Amérique latine
Numéro
11
Date
2017
Langue
Espagnol
ISSN
2115-6395
Catalogue de bibl.
Autorisations
Association ESCAL
Extra
Publisher: Association ESCAL
Référence
Yeregui, M. (2017). Prácticas co-creativas. Decolonizar la naturaleza. Artelogie. Recherche sur les arts, le patrimoine et la littérature de l’Amérique latine, (11). https://doi.org/https://doi.org/10.4000/artelogie.1601
2. Auteur.rice.s et créateur.rice.s
4. Corpus analysé
4. Lieu de production du savoir
5. Pratiques médiatiques