Bibliographie complète
Procesos de invención decoloniales sobre visualidades indígenas. Hacia una reconfiguración de los imaginarios hegemónicos en el nordeste argentino
Type de ressource
Article de revue
Auteurs/contributeurs
- Reyero, Alejandra (Auteur)
- Navas, Maia (Auteur)
Titre
Procesos de invención decoloniales sobre visualidades indígenas. Hacia una reconfiguración de los imaginarios hegemónicos en el nordeste argentino
Résumé
El objetivo del artículo es discutir la potencialidad de prácticas artísticas contemporáneas que plantean ejercicios decoloniales al desestabilizar las matrices perceptivas eurocéntricas sobre grupos étnicos latinoamericanos. Desde la perspectiva de los estudios visuales, aborda la tentativa de demolición crítica de la cultura visual y los regímenes de visibilidad regidos por la lógica de la hipercomunicación y las tecnologías digitales. El punto de partida es el análisis del videoensayo Ashipegaxanacxanec iniciado en 2020 a partir de las acciones de control implementadas en la pandemia de covid-19. La producción se inscribe en las líneas de investigación del Núcleo de Estudios y Documentación de la Imagen (Nedim), Conicet-UNNE, con la finalidad de resignificar el acervo fotográfico del antropólogo alemán Lehmann Nitsche obtenido en el contexto de la masacre indígena en la Reducción de Napalpí, Chaco, en 1924. Metodológicamente, la propuesta explora la configuración experiencial de visualidades expandidas en la escena contemporánea, a partir de un anclaje en la dimensión especulativa en sintonía con un acercamiento contextual situado en las relaciones de convergencia entre pro- cedimientos, materiales, formatos, dispositivos e instancias disruptivas de prácticas y trayectorias estéticas. Ello supone la activación de procesos heurísticos y poéticos mediados por el ensayo y la escritura como montaje. Propuestas como el videoensayo analizado instauran la pregunta por el archivo y la memoria a través del montaje de temporalidades contradictorias. Su lugar de enunciación se posiciona como posibilidad de insurgencia estética que clausura tentativas de exotización hegemónica por parte de los dispositivos de control contemporáneos.
The goal of this paper is to discuss the potentiality of contemporary artistic prac-tices that propose decolonial exercises by destabilizing the Eurocentric perceptual matrices on Latin American ethnic groups. From the perspective of visual studies, it addresses the attempt to critically demolish visual culture and the regimes of visibility governed by the logic of hypercommunication and digital technologies. The starting point is the analysis of the Ashipegaxanacxanec video essay started in 2020 based on the control actions implemented in the COVID-19 pandemic. The production is part of the research of the Image Studies and Documentation Center (Nedim), Conicet-UNNE, with the purpose of redefining the photographic collection of German anthropologist Lehmann Nitsche, obtained in the context of the indigenous massacre in the Napalpí reduction in Chaco, in 1924. Methodologi-cally, the proposal explores the experiential configuration of expanded visualities in the contemporary scene, based on an anchoring in the speculative dimension in tune with a contextual approach in the convergence relationships between proce-dures, materials, formats, devices and disruptive instances of practices and aes-thetic trajectories. This supposes the activation of heuristic and poetic processes mediated by essays and writing as montage.
Proposals such as the analyzed video essay establish the question about the archive and memory through the montage of contradictory temporalities. Its place of enunciation is positioned as a possibili-ty of aesthetic insurgency that closes any attempts at hegemonic exoticization by contemporary control devices
Publication
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas
Volume
16
Numéro
2
Pages
196-217
Date
1 juillet 2021
Langue
Espagnol
ISSN
2215-9959
Catalogue de bibl.
revistas.javeriana.edu.co
Référence
Reyero, A. et Navas, M. (2021). Procesos de invención decoloniales sobre visualidades indígenas. Hacia una reconfiguración de los imaginarios hegemónicos en el nordeste argentino. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 16(2), 196‑217. https://doi.org/https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae16-2.mdta
1. Approches
2. Auteur.rice.s et créateur.rice.s
4. Corpus analysé
4. Lieu de production du savoir
5. Pratiques médiatiques
Lien vers cette notice