Bibliographie complète
“Estrategia ARTNIVORA” Estéticas decoloniales, antropofagia y la construcción de una mirada crítica para las artes visuales en América Latina
Type de ressource
Thèse
Auteur/contributeur
- López Jaramillo, David Andrés (Auteur)
Titre
“Estrategia ARTNIVORA” Estéticas decoloniales, antropofagia y la construcción de una mirada crítica para las artes visuales en América Latina
Résumé
Este trabajo trata sobre artes visuales modernas y contemporáneas en América latina. Como ejes trasversales del texto se plantea: la decolonialidad y la antropofagia crítica. Parte desde la problematización de las estéticas decoloniales y la revisión histórica del arte latinoamericano del siglo XX, primero modernista luego posmoderno, desde una aproximación decolonial. Su intención es analizar si la opción decolonial es viable para artes visuales. Pretende analizar la propuesta de la decolonialidad, así como sus límites y sus principales riesgos. Además de establecer puentes con la ética posmoderna y la ética latinoamericana. En el capítulo dos trata como eje principal la antropofagia, tanto como movimiento artístico moderno, como propuesta de producción y aproximación crítica, cultural y artística. Mira a la antropofagia como proceso y como metodología posmoderna de resistencia. Bajo estos parámetros analiza la obra de tres artistas modernistas latinoamericanos: Joaquín Torres García, Tarsila do Amaral y Wilfredo Lam. Luego, y a partir de esta aproximación, en el capítulo tres se plantea el análisis crítico a una práctica artística: la muestra ARTNIVORA (2011) del colectivo femenino de arte La emancipada en Quito. Analiza en esta muestra, como el colectivo emplea la antropofagia crítica para buscar un argumento de emancipación de género. En esta muestra de arte actual, las estrategias de la apropiación y la cita contemporáneas son leídas como una práctica antropofágica. La intención es presentar un diferente punto de vista para la producción y la apreciación de las artes visuales y plásticas contemporáneas latinoamericanas, tanto obras de arte, como el trabajo creativo y los procesos de sus autores y autoras. El texto plantea la importancia del sentido de pertenencia con la localidad en la expresión de arte visual, si bien emplea un lenguaje cuyos códigos pueden ser leídos internacionalmente, su anclaje es su localidad y problemáticas insertas en un contexto local.
Type
Master
Université
Universidad Andina Simón Bolívar
Lieu
Quito, Équateur
Date
2016
Langue
Espagnol
Catalogue de bibl.
Universidad Andina Simón Bolívar
Référence
López Jaramillo, D. A. (2016). “Estrategia ARTNIVORA” Estéticas decoloniales, antropofagia y la construcción de una mirada crítica para las artes visuales en América Latina [master, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5324/1/T2067-MEC-Jaramillo-Esteticas.pdf
4. Corpus analysé
4. Lieu de production du savoir
5. Pratiques médiatiques
Lien vers cette notice