Pour la paix ou le chaos? : la justification des violences dans le camp républicain pendant la guerre civile espagnole : 1936-1937

Type de ressource
Thèse
Auteurs/contributeurs
Titre
Pour la paix ou le chaos? : la justification des violences dans le camp républicain pendant la guerre civile espagnole : 1936-1937
Résumé
La guerra civil española ha sido un episodio trágico y violento de la historia de España y, en los últimos treinta años, la historiografía ha mostrado un especial interés por el estudio de las diversas formas de violencia que surgieron durante esa contienda. Esta tesis se va a centrar en la manera en la que se justifica la guerra y la violencia por parte de los republicanos. Este enfoque de análisis nos permitirá estudiar con más precisión ese proceso justificativo en los discursos que fueron puestos en circulación por el bando republicano, visto aquí de forma general. En esta tesis analizaremos la manera en la que el conflicto fue concebido como una guerra justa cuyo objetivo último fue visto como algo más que una sencilla victoria sobre el enemigo. En un contexto dónde la derecha se había levantado contra el gobierno del Frente Popular, surgido tras las elecciones del 16 de febrero de 1936, fue bastante fácil para los republicanos defender moralmente su implicación en un conflicto que tenía todas las características de una guerra total. Sobre todo, en una época en la que la violencia se veía cada vez más como un fenómeno amoral y punible; particularmente en las naciones liberales, tras el gran trauma que supuso la I Guerra Mundial en la conciencia colectiva. A pesar de que los republicanos estaban en plena contienda contra sus enemigos fascistas, la propagación de un discurso pacifista fue la manera empleada por ellos para garantizar la moralidad de sus propósitos ante la opinión pública española y mundial. A partir del análisis de la prensa, intentaremos estudiar esta aparente contradicción, muy lejos de ser la única en el mundo, pero que permitió a los republicanos defender la paz al mismo tiempo que estaban en plena guerra civil. El bando republicano fue de todo menos un grupo homogéneo. En él había republicanos de izquierda, socialistas, comunistas estalinistas, comunistas antiestalinistas e incluso anarquistas. La amenaza que representaba el fascismo para el cumplimiento de sus objetivos políticos forzó a estos grupos a unirse en la defensa de la bandera republicana, a pesar de haber luchado entre ellos antes de la guerra, para acabar así con el enemigo común; es decir, la derecha española apoyada por las potencias fascistas alemana e italiana. Todos los republicanos, sin excepción alguna, defendieron este discurso oficial “pacifista”; aunque este calificativo se usase de manera diferente, según sus preceptos ideológicos, por parte de cada uno de estos grupos que formaban parte de esta inusitada unidad antifascista. En suma, esta tesis tratará de relacionar los campos de estudios del pacifismo, de la guerra total y de las violencias en el contexto preciso de la guerra civil española durante sus momentos más agitados; es decir, desde el verano de 1936 y hasta el final del verano de 1937.
Type
Mémoire de maîtrise (M.A.)
Université
Université de Montréal
Lieu
Montréal
Date
2019-10-30
Langue
Français
Référence
Bourdon, Nicholas. « Pour la paix ou le chaos? : la justification des violences dans le camp républicain pendant la guerre civile espagnole : 1936-1937 ». Mémoire de maîtrise (M.A.), Université de Montréal, 2019. https://hdl.handle.net/1866/22509.
Années
Thèses et mémoires